top of page
Supervision de casos.jpg

Para iniciar tu proceso de

Supervisión de Casos Clínicos de manera individual, agenda en el calendario que aparece más abajo en esta misma página, y paga con la moneda de tu preferencia, en Pesos MX, ó en US dlls.

¿Qué es la supervisión de casos clínicos?

Supervisar casos clínicos es el proceso que llevan a cabo los profesionales de la salud con el propósito de enmarcar su trabajo bajo un enfoque específico, basado en la evidencia. Asimismo, supervisar casos es una práctica ética, que permite la mejora continua, la retroalimentación y la formación de comunidad entre pares profesionales, que comparten los mismos valores y la misma preocupación por ofrecer un servicio de calidad.

Este proceso tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la atención brindada al paciente, así como el desarrollo profesional y personal del terapeuta.

Un beneficio fundamental al supervisar casos clínicos, es el aprender a vincular de manera práctica, la teoría en psicoterapia, con el desarrollo profesional en activo.

¿Quiénes participan en la supervisión de casos clínicos?

En este proceso participan únicamente profesionales de la salud mental, que cuenten con título profesional y que hayan completado, -o estén en el proceso de hacerlo-, una especialidad en psicoterapia. 

¿Debo tener preparación en EMDR; Eye Movement Desensitization and Reprocessing. para participar en la sesión de supervisión de casos clínicos?

No es indispensable que tengas entrenamiento en EMDR: Eye Movement Desensitization and Reprocessing, sin embargo es importante tener intención de aprender desde un enfoque informado en trauma.

Soy terapeuta con entrenamiento en EMDR: Eye Movement Desensitization and Reprocessing, ¿Es este proceso de supervisión de casos, adecuado para mí?

Te ofrezco acompañarte para que te certifiques como terapeuta EMDRIA. Lee la información para el proceso de certificación EMDRIA, haciendo clic en este enlace.

¿Qué sucede en una sesión de supervisión de casos clínicos?

Al iniciar la sesión se presenta un caso clínico, para ser comentado y retroalimentado por la supervisora, quien previamente habrá proporcionado el formato de presentación y la guía para la retroalimentación de las sesiones.

Sostenemos el objetivo de que quien presenta el caso corrobore su tratamiento, mejore su práctica y/o realice los cambios en el proceso que resulten a favor de su paciente.

Las sesiones se cierran obteniendo conclusiones y aprendizaje.

¿Cuánto dura una sesión de supervisión de casos clínicos?

La duración aproximada de una sesión de supervisión, es de una hora.

¿Cuántos casos se presentan en cada sesión de supervisión de casos clínicos?

Se presentan de uno a tres casos en cada sesión. 

¿Quién conduce la supervisión de casos clínicos?

Aurora Luna Walss, Psicoterapeuta, conduce las sesiones, apoya la presentación de los casos y provee materiales para el mejor desarrollo de la supervisión, como material de lectura, herramientas de evaluación y retroalimentación sobre la experiencia en la supervisión, además de mantener un ambiente de calidez en el proceso, que en todo caso estará enmarcado en la Práctica Informada en Trauma y en las fases de la Terapia EMDR; Eye Movement Desensitization and Reprocessing.

¿Cuál es la experiencia de Aurora Luna Walss- Psicoterapeuta, en la supervisión de casos clínicos?

Aurora está certificada como terapeuta por EMDRIA, además de tener el grado de Consultant, por la misma institución. Aurora es Terapeuta certificada y supervisora en EMDR por AIBAPT.

Ha supervisado sus casos clínicos con otros profesionales, entre los que destaca el Dr. Bessel Van der Kolk, con quien compartió en el Trauma Research Foundation.

​A la fecha, Aurora presenta casos clínicos para supervisión con la Dra. Suzy Matthijsen, co-creadora de la terapia EMDR 2.0.

También ha supervisado casos clínicos con la Dra. Bethany Brand, especialista en disociación y EMDR: Eye Movement Desensitization and Reprocessing. Aurora supervisa casos con profesionales expertos en Cuidado Informado en Trauma, especialmente en Terapia EMDR.

Aurora es docente en Psicotraumatología en Newman Institute y en la Universidad Anáhuac, Puebla.

Aurora cuenta con más de veinticinco años acompañando procesos de desarrollo humano, así como una formación académica extensa en Psicoterapia y en coordinación de procesos educativos, puedes conocer su educación haciendo clic en este enlace.

¿Qué puedo aprender en la supervisión de casos clínicos?

En este proceso aprenderás aspectos clínicos, además de técnicos, administrativos y de confidencialidad, necesarios para la mejora de tu práctica clínica, entre los que se cuentan:

  • Cómo presentar un caso clinico

  • Cómo retroalimentar un caso clínico

  • Cómo evaluar un caso clínico

  • Cómo formular un diagnósitco clínico

  • Cómo enmarcar un proceso terapéutico

  • Cómo cambiar el rumbo en un proceso terapéutico

  • Cómo identificar síntomas en casos específicos

  • Cómo dar seguimiento a tus propios casos

  • Cómo formular una historia clínica

  • Cómo concluir un proceso terapéutico

  • Cómo cerrar un caso clinico

  • Cómo elaborar tu propio consentimiento informado

  • Cómo mejorar el vínculo terapéutico

¿A qué materiales voy a tener acceso en una supervisión de casos clínicos?

A lo largo del proceso, se te brindará material de lectura en torno a la Terapia EMDR; Eye Movement Desensitization and Reprocessing y sus fases, así como el abordaje ante casos clínicos específicos, atendiendo por ejemplo, depresión, ansiedad, duelo, Trastornos de Conducta Alimentaria, TEPT, Trauma Complejo, Disociación, Trastornos de Personalidad, Trastorno de Identidad Disociativa, entre muchos otros. 

Adicional al material de lectura, se te enviarán formatos para la presentación de casos clínicos, una guía para la retroalimentación de casos, así como documentos para el seguimiento de casos y formulación de una historia clínica. 

¿Qué pasos debo seguir para integrarme al grupo de supervisión de casos clínicos?

  1. Agendar la sesión de supervisión en el calendario que aparece en esta página.

  2. Hacer el pago correspondiente 

  3. Recibe la Guía para Supervisiones de Casos Clínicos y el enlace de zoom para la sesión

¿Qué valor ofrece hacer supervisión de casos clínicos?

El valor más importante que ofrece supervisar casos clínicos, es realizar una práctica profesional éticate otorgan herramientas para preparar y supervisar tus casos de una forma profesional, establecer criterios diagnósticos, proponer tratamientos informados en trauma.

Además brinda herramientas de prevención de trauma vicario, -o trauma del cuidador-, al cual están expuestos todos los profesionales de la salud, debido a su constante contacto con personas expuestas e impactadas por eventos traumáticos. 

¿Por cuánto tiempo debe un profesional hacer supervisión de casos clínicos?

Supervisar casos clínicos es una práctica que debe realizarse de manera permanente a lo largo del ejercicio profesional, sin embargo, algunos profesionales prefieren hacerlo solamente cuando tienen casos complejos, tienen dudas sobre el tratamiento de algún paciente, desean recibir retroalimentación específica sobre un diagnóstico, están buscando referir a un paciente con otro colega, o incluso desean contar con una red de apoyo profesional.

¿En qué formato se realizan las sesiones de supervisión de casos clínicos?

Las sesiones se realizan en línea, por medio de la plataforma ZOOM. Cada sesión contará con un enlace diferente, que se envía previo a las sesión agendada.

De esta forma, podrás unirte a través de tu computadora, su celular o ipad.

¿Qué hago si deseo participar en las sesiones de supervisión de casos clínicos?

  1. Agenda la sesión en el calendario que aparece en esta página.

  2. Realiza el pago por la sesión.

  3. Recibe los documentos que necesitarás para la sesión y el enlace de zoom para la misma.

  4. ¡Supervisa profesionalmente tus casos clínicos!

Paga 1000 Pesos Mexicanos por UNA sesión

Paga 120 US dlls americanos por UNA sesión

Costos y forma de pago
Supervisión de Casos clínicos

 Una sesión de supervisión individual

Una sesión

1000 pesos mexicanos, ó 75 US dlls

Paquete de seis sesiones de supervisión individual

Paquete de seis sesiones

5800 pesos mexicanos, ó 320 US dlls.

Pago en efectivo, depósito en OXXO, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

Pagos desde el extranjero vía Paypal (considerar 10 % adicional de comisión)

¡Aprovecha el paquete de seis sesiones! 
Paga solamente cinco y asiste a
seis sesiones de supervisión de casos clínicos.

Si cuentas con entrenamiento en EMDR: Eye Movement Desensitization and Reprocessing y deseas certificarte ante EMDRIA, lee la información haciendo clic en este botón:

La supervisión de casos beneficia al terapeuta, también al paciente y al campo de la psicoterapia en general.

Proporciona un entorno de aprendizaje seguro donde se fomenta la reflexión, se mejoran las habilidades clínicas y se promueve la excelencia en el cuidado de la salud mental.

IMPORTANTE:
 

Las supervisiones de casos clínicos son independientes de instituciones de formación psicoterapéutica, no cuentan con valor curricular ni forman parte de las supervisiones necesarias para certificarte como terapeuta informado en trauma.

Capacitación Profesional

Trabajar desde casa

Certificación en EMDR

Conoce los requisitos que solicita EMDRIA para certificarte e inicia tu proceso.

Supervisión de Casos Clínicos

Servicio para psicólogos y psicoterapeutas en su práctica profesional individual.

 Entretejidos Cognitivos

Curso en Terapia Eye Movement Desensitization and Reprocessing con valor curricular.

Gabinete rosa

CONTÁCTAME

Envía tres opciones de disponibilidad de horario, de esa manera podremos ponernos de acuerdo para agendar la primera sesión.

 

Las citas se agendan en el horario del centro de México.

Al recibir tu mensaje te enviaré información adicional sobre el proceso, la forma de pago y el enlace para la sesión en línea.

E-MAIL

¡Muchas gracias por tu mensaje!

bottom of page